A continuación ponemos un resumen del pleno del ayuntamiento celebrado el pasado 18 de julio de 2013.
Una de las primeras cuestiones que se llevaban al pleno municipal es la relativa a aprobar la compatibilidad de técnicos municipales, en este caso los relativos a los arquitectos que asesoran al Ayuntamiento en materia urbanística. Era algo que solicitaban distintas instituciones. IU voto en contra por una cuestión: había relación empresarial entre uno de los arquitectos asesores del Ayuntamiento con el presunto estafador a la hacienda pública Leopoldo Arnaiz. Nos daba la impresión que se hacía para que este arquitecto siguiera estando presente, pero sin estarlo. Además no se acompañaba de más datos e informes donde se explicara cuál ha sido el asesoramiento urbanístico sin relación laboral.

Además también se llevó a pleno municipal firmar un convenio con la SGAE que conllevaba la aceptación de una serie de cuotas y tasas por actos musicales, audiovisuales, etc. en Yunquera de Henares. Sólo IU se opuso a la firma del convenio (el resultado anterior se repitió). Alegamos que adherirse al convenio era optativo, y que de hecho no todos los ayuntamiento se han sumado. Para IU lo que planteaba la SGAE es una extorsión, y planteamos que no se debería de colaborar con esa institución mientras sea tan opaca: los derechos de autor tienen que ser gestionados por organismos públicos, democráticos y transparentes. Se llega a tal punto en el que la SGAE plantea cobrar hasta las proyecciones que realicen asociaciones en "salas de uso municipal", mientras que con su doble moral decidieron no cobrar tasas a la JMJ.
Otros asuntos que se aprobaron fueron la ratificación de los decretos del Ayuntamiento en defensa del Ferrocarril. En la actualidad se han recortado 3 de los 6 trenes que tenía Yunquera a diario, mientras que la postura del Ayuntamiento era la de no aceptar ningún recorte. En una comisión informativa el Alcalde mantuvo que el problema fue que la "politización" de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril impidió generar un movimiento para tratar de detener los recortes. Por nuestra parte planteamos que el problema fue una falta de politización de la Plataforma, al creerse que todos estábamos en el mismo barco, cuando eso no es verdad: los recortes en los ferrocarriles es un problema político, con unos responsables políticos, y las respuestas que se les tienen que dar son políticas. Al final, en el seno de la Plataforma en Defensa del Ferrocarril, estaban representantes del Partido político que estaba dilapidando el ferrocarril público.

Finalmente si que se aprobaron por unanimidad dos declaraciones institucionales: una para pedir a la JCCM que pague la deuda que debe al Ayuntamiento de Yunquera desde 2010, con un plan de pagos (algo que veníamos reclamando que pasara por pleno desde principios de año). Y otra para acercar la transparencia con respecto (entre otras cosas) a los contratos menores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario